El panorama lingüístico y cultural de Ucrania se ha ido configurando a lo largo de una rica historia de influencias, dificultades y de resistencia. Desde la formación de una lengua literaria común en medio de la diversidad dialectal hasta los desafíos de la censura imperial y las políticas de asimilación, la lengua ucraniana ha tenido una historia turbulenta.
La profesora Larysa Masenko, doctora en Filología y destacada investigadora del Instituto de la Lengua Ucraniana de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, habló con UkraineWorld sobre la historia secular de la lengua ucraniana, sus etapas de desarrollo y las luchas causadas por las prácticas lingüísticas rusas.
1. La lengua ucraniana surgió en los siglos VI-VII d.C., a medida que la lengua protoeslava se iba deteriorando.
Según el erudito Yuriy Shevelov, el periodo de desarrollo de la lengua ucraniana desde mediados del siglo IX se conocía como protoucraniano, y desde finales del siglo XIV como ucraniano antiguo.
En el estado protoucraniano medieval de la Rus de Kyiv, las variedades dialectales del ucraniano antiguo se utilizaban en el habla cotidiana, mientras que el eslavo eclesiástico se empleaba para la escritura literaria. En el siglo XIV, el ucraniano antiguo hablado había empezado a impregnar con más fuerza el eslavo eclesiástico.
2. El período comprendido entre los siglos XIV y XVII marcó la siguiente etapa en el desarrollo de la lengua ucraniana.
La lengua escrita ucraniana antigua, que ya había absorbido muchos rasgos fonéticos, léxicos y gramaticales de la lengua vernácula, se utilizó en documentos jurídicos y en la literatura religiosa, polémica e historiográfica que se extendió por un territorio más amplio de la Ucrania moderna y las tierras adyacentes.
3. A partir de la segunda mitad del siglo XVII, cuando una parte importante de Ucrania fue incorporada al Imperio ruso, las autoridades rusas aplicaron una dura política de asimilación hacia los pueblos sometidos, incluidos los ucranianos.
A lo largo del siglo XVIII, la lengua oficial rusa fue sustituyendo gradualmente a la lengua escrita ucraniana antigua en el ámbito administrativo y comercial. La introducción de la lengua rusa en las altas esferas de la vida pública interrumpió la conexión orgánica de la lengua ucraniana con su anterior tradición escrita.
Las únicas formas completas de la lengua ucraniana que quedaban eran las orales de la comunicación cotidiana. El habla viva del pueblo, así como el arte popular oral, sirvieron de base para la nueva era del ucraniano literario.
4. La publicación del poema "Eneida" de Iván Kotliarevsky a finales del siglo XVIII marcó el inicio del desarrollo de la lengua literaria ucraniana.
El autor utilizó los dialectos campesinos como base común del arte verbal. Taras Shevchenko desempeñó un papel decisivo en el establecimiento de la lengua moderna literaria ucraniana, combinando el lenguaje conversacional cotidiano con rasgos lingüísticos y estilísticos del folclore ucraniano, así como elementos del eslavo eclesiástico antiguo de estilo solemne. Descubrió recursos lingüísticos para desarrollar un estilo poético elevado. Junto con el avance de la literatura ucraniana, evolucionó la lengua literaria ucraniana. Las obras literarias escritas en ucraniano formaron una lengua literaria común basada en dialectos individuales, que desempeñó un papel unificador.
5. El desarrollo, funcionamiento y difusión de la lengua ucraniana literaria común preocupó a las autoridades imperiales rusas, lo que provocó una serie de prohibiciones de su uso.
Las más conocidas son: 1) La circular Valuev de 1863 que introdujo restricciones de censura a la publicación de libros en lengua ucraniana; 2) el Ems Ukaz (Decreto) de 1876 de Alejandro II que prohibió completamente la impresión en ucraniano, la importación de libros impresos en ucraniano al imperio y el uso de la lengua ucraniana en el teatro, la iglesia y la música.
A pesar de sus esfuerzos, las autoridades rusas fueron incapaces de detener el desarrollo de la lengua y la literatura ucranianas. La situación política y lingüística de las regiones occidentales de Ucrania, que entonces formaban parte de Austria-Hungría, facilitó la difusión de libros ucranianos al no suprimir la identidad de las personas que vivían allí. Los escritores ucranianos que vivían en los territorios ucranianos dentro del Imperio ruso publicaban sus obras en las regiones occidentales de Ucrania.
6. Las primeras décadas del siglo XX, la época de la República Popular Ucraniana (1917-1921) y el periodo de ucranización de los años 20 bajo los bolcheviques, se caracterizaron por el desarrollo rápido de la lengua ucraniana.
Los eruditos de las instituciones lingüísticas establecidas de Naddniprianshchyna (los territorios del antiguo Imperio ruso de la Ucrania moderna) colaboraron con sus compañeros de Ucrania occidental para estandarizar la lengua ucraniana literaria: se compiló la ortografía ucraniana, se prepararon y se publicaron varios diccionarios terminológicos y se inició la investigación dialectal.
7. Sin embargo, durante el periodo soviético, el espacio lingüístico ucraniano sufrió importantes deformaciones como consecuencia de la rusificación coercitiva conseguida mediante prácticas lingüicidas.
A partir de la década de 1930, el régimen soviético reanudó las políticas de rusificación imperial, que incluían la transformación y erradicación de la lengua ucraniana.
Durante este periodo, se pueden identificar tres factores. En primer lugar, durante la época del terror estalinista, la base social de la lengua ucraniana se redujo drásticamente, incluido también como el resultado del Holodomor de 1932--1933, que llevó la vida de millones de campesinos ucranianos.
En segundo lugar, el régimen soviético llevó a cabo represiones masivas, destruyendo a casi todos los lingüistas ucranianos que trabajaban en la década de 1920 en lexicografía, terminología, dialectología y estandarización de la lengua literaria ucraniana. Sus actividades educativas lingüísticamente progresistas fueron acusadas de "fascismo ucraniano", "actividades dañinas en el frente lingüístico" y de "separar la lengua ucraniana de la fraternal rusa". Se les prohibió publicar diccionarios o realizar investigaciones científicas.
En tercer lugar, para lograr una mayor asimilación, las autoridades soviéticas interfirieron en la estructura interna de la lengua ucraniana, aplicando una supuesta reforma que acercaba artificialmente las lenguas ucraniana y rusa. El vocabulario ucraniano autóctono fue eliminado de los diccionarios o relegado a los márgenes mediante comentarios restrictivos. También se privó a la lengua ucraniana de la capacidad de elegir sus propios préstamos de otras lenguas. Las palabras extranjeras debían entrar en la lengua ucraniana a través del ruso.
8. La situación en los ámbitos lingüístico y cultural no mejoró hasta la década de 1960.
A medida que se debilitaba el terror en la República Socialista Soviética de Ucrania (URSS), surgía un movimiento cultural de protesta destinado a preservar la lengua ucraniana, resistirse a la rusificación y volver a las prácticas culturales de los años veinte.
Sin embargo, las autoridades soviéticas respondieron tradicionalmente al creciente sentimiento patriótico de los ucranianos con violencia, continuando con la política de genocidio lingüístico. Los participantes activos en el movimiento antirrusificación desde finales de los sesenta hasta los setenta fueron encarcelados o detenidos en campos de concentración, y sus partidarios, entre ellos muchos estudiantes y posgraduados, fueron expulsados de las instituciones educativas y de investigación ya en 1972. La lucha contra el llamado "nacionalismo burgués ucraniano" persistió en Ucrania hasta la segunda mitad de la década de 1980.
9. Con la adquisición de la independencia, el Estado ucraniano se enfrentó a la difícil tarea de superar su herencia asimilacionista e ideológicamente comunista.
Ucrania compartió un espacio lingüístico y cultural común con Rusia hasta 2014. Los acontecimientos de la Revolución de la Dignidad impulsaron significativamente la liberación de las influencias rusas y, en consecuencia, el desarrollo de la lengua ucraniana en la sociedad ucraniana.
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2024 impulsó la formación de una sociedad centrada en la cultura ucraniana. A pesar de la carga de la guerra, los ucranianos promueven activamente la cultura ucraniana en la lengua ucraniana y han pasado en gran medida a utilizar la lengua estatal en la comunicación cotidiana.
10. Sin embargo, en los territorios ocupados de Ucrania, Rusia lleva a cabo un genocidio lingüístico contra la lengua ucraniana.
En 2020, se revocó el estatus oficial de la lengua ucraniana en los territorios controlados por Rusia. Los profesores que enseñaban ucraniano ahora enseñan ruso, y toda la literatura en ucraniano ha sido retirada de las bibliotecas escolares.