5 Cosas Que Hay Que Saber Sobre los Tártaros de Crimea

11 de abril de 2024
Datos clave sobre el origen, la religión, la estructura y la cultura de los pueblos indígenas de Ucrania y de la península de Crimea temporalmente ocupada.
article-photo
  • Los tártaros de Crimea son un pueblo autóctono turco de Ucrania cuya patria es Crimea.

Según diversas estimaciones, aproximadamente 300.000 Qırımlı (tártaros de Crimea) viven en Ucrania. Las prolongadas políticas coloniales del Imperio ruso y la deportación masiva de la etnia por las autoridades soviéticas en 1944 pueden explicar este número tan bajo. En aquella época, Rusia acusó falsamente a los tártaros de Crimea de colaborar con los nazis.

La operación de "reasentamiento de los tártaros de Crimea", un acto de genocidio, comenzó en la madrugada del 18 de mayo de 1944. A la gente sólo se le daban de entre unos minutos hasta media hora para recoger sus pertenencias antes de ser subidos en trenes que se dirigían a asentamientos especiales rodeados de alambre de espino. Las principales direcciones de deportación incluían Asia Central (principalmente Uzbekistán) y los Urales.

Durante esta oleada de deportaciones, unos 200.000 tártaros de Crimea fueron expulsados de Crimea. Algunos perecieron durante el viaje, mientras que otros murieron de hambre y enfermedades tras llegar a los asentamientos especiales. Mientras tanto, los rusos fueron reasentados en Crimea, donde se les proporcionaron las viviendas que los tártaros de Crimea habían dejado vacías.

La historia de la opresión criminal rusa contra los tártaros de Crimea es larga y se remonta a la primera anexión de Crimea en 1783. Con el inicio de la segunda anexión de Crimea en 2014, los tártaros de Crimea también se convirtieron en un objetivo para las autoridades de ocupación rusas: redadas en los hogares de la población autóctona, detenciones, torturas y asesinatos.

Con el inicio de la invasión a gran escala, Rusia está utilizando una nueva estrategia genocida, ya que la mayoría de las órdenes de movilización en Crimea son para los tártaros de Crimea, que se ven obligados a hacer la guerra contra sus hermanos.

  • Los tártaros de Crimea profesan el islam

Los tártaros de Crimea celebran la mayoría de las fiestas del mundo musulmán. El mes sagrado de ayuno para los tártaros de Crimea es el Ramadán (Ramazan). En 2024, dura del 10 de marzo al 9 de abril. Tras el final del Ramadán, los tártaros de Crimea celebran el Oraza-Bayram (Oraza bayramı) durante tres días. Durante este tiempo, la costumbre es preparar los platos tradicionales de la cocina tártara de Crimea, visitar a los familiares y amigos con las palabras "¡Allah tutqan orazalarıñıznı qabul etsin! Butün arzu-istekleriñizni erine ketirsin!" ("¡Que Alá acepte tu ayuno! ¡Que se cumplan todos tus deseos!").

El contexto religioso de los tártaros de Crimea no puede entenderse sin tener en cuenta la opresión de las autoridades rusas de ocupación.

Hizb ut-Tahrir es un partido político islámico internacional que opera en Crimea. En 2003, fue declarado en Rusia "organización terrorista", lo que dio lugar a una serie de persecuciones y encarcelamientos de miembros pacíficos del partido. Según datos de este año, los ocupantes rusos de Crimea persiguen a 107 personas en el "caso Hizb ut-Tahrir", de las cuales 104 son tártaros de Crimea. En Alemania, por ejemplo, también se prohibieron las actividades de la organización debido a su negativa de reconocer a Israel. Sin embargo, esta prohibición sólo se aplica a las actividades públicas del partido, y las fuerzas del orden no persiguen a los miembros de Hizb ut-Tahrir.

  • Los tártaros de Crimea hablan su propia lengua.

El qırımtatar tili es una lengua túrquica que pertenece al grupo kipchak-polovtsiano de la hipotética familia de lenguas altaicas. La lengua tiene tres dialectos: Costero meridional, Central y Estepario.

Según la UNESCO, la lengua tártara de Crimea está en peligro de extinción. Las consecuencias del terror ruso sobre los hablantes de la lengua son inevitables; sin embargo, Ucrania está trabajando para construir una base política resistente para la preservación y popularización de la lengua. En octubre de 2022, el Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania anunció el inicio de la recopilación de recursos impresos y en línea en lengua tártara de Crimea. En enero de 2023, se creó en Ucrania la Comisión Nacional de la Lengua Tártara de Crimea.

Históricamente, la lengua tártara de Crimea se escribía en alfabeto árabe. Sin embargo, con el tiempo se adaptó a la escritura latina universal. En 1938, las autoridades soviéticas cambiaron la lengua tártara de Crimea a la escritura cirílica para alinearla con el alfabeto ruso. Actualmente, las autoridades de ocupación de Crimea prohíben el uso del alfabeto latino. En 2021, el Consejo de Ministros de Ucrania, tras consultar con el Mejlis, aprobó el alfabeto tártaro de Crimea basado en el alfabeto latino. Esto marcó un hito en el renacimiento de la lengua y contribuyó a su desarrollo armonioso junto a otras lenguas túrquicas. Así, en el contexto de la lengua tártara de Crimea, la escritura latina también se ha convertido en un símbolo de una posición proucraniana.

  • Los tártaros de Crimea, a diferencia de otros pueblos indígenas de Crimea, tienen su propio órgano representativo: el Mejlis.

El Mejlis de los tártaros de Crimea es el órgano representativo del pueblo autóctono. El Mejlis del pueblo tártaro de Crimea, en su forma actual, se creó en 1991 para representar los intereses de los qirimli ante las autoridades ucranianas y crimeas, así como en las organizaciones internacionales. En sus actividades, el Mejlis está subordinado al Kurultai (análogo del Parlamento). Durante más de una década, Refat Chubarov, antiguo vicepresidente de Mustafa Dzhemilev, ha sido el jefe del Mejlis.

En 2016, las autoridades rusas de ocupación en Crimea reconocieron al Mejlis como "organización extremista". También se iniciaron causas penales contra Refat Chubarov y Mustafa Dzhemilev; se les prohibió entrar en la península. Actualmente, la oficina del Mejlis opera en Kyiv.

Dos jefes adjuntos fueron detenidos: Akhtem Chiygoz en enero de 2015 e Ilmi Umerov en mayo de 2016. El 25 de octubre de 2017, mediante un intercambio por espías rusos, fueron salvados por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. Nariman Dzhelyal, el único político tártaro de Crimea en activo en la península, fue detenido el 4 de septiembre de 2021, acusado absurdamente de "sabotaje", esencialmente por su participación activa en la Cumbre Inaugural de la Plataforma de Crimea celebrada en Kyiv el 23 de agosto.

  • La cultura para los tártaros de Crimea no es sólo una herramienta de autoidentificación, sino también un medio para luchar por el derecho a existir.

Los tártaros de Crimea tienen una cultura única y polifacética que incluye el folclore, la música étnica, las artes decorativas y aplicadas, las ceremonias rituales, ropa tradicional, literatura y cine.

El 17 de mayo de 2013, en vísperas del Día del Recuerdo de las Víctimas del Genocidio Tártaro de Crimea, se presentó en Simferópol el primer largometraje tártaro de Crimea, "Qaytarma". La película describe la deportación masiva de la población autóctona en 1944. El director y actor principal de la película es el actor ucraniano de origen tártaro de Crimea Akhtem Seitablaiev.

En el contexto musical, una poderosa encarnación de la voz tártara de Crimea es la cantante ucraniana de origen tártaro de Crimea, Jamala (Susana Alimivna Dzhamaladinova). En 2016, la cantante se convirtió en la ganadora del Festival de Eurovisión con la canción "1944", interpretada tanto en inglés como en tártaro de Crimea.

En mayo de 2023, Jamala presentó el álbum "QIRIM", con 14 canciones tártaras de Crimea de todos los rincones de la cultura de Crimea.

"Cuando comenzó la guerra a gran escala, todo el trabajo del álbum se realizó en el estudio que estaba bajo el bombardeo directo. Entonces empecé a perder poco a poco el contacto con todas las personas que me habían ayudado a recopilar todas estas canciones. Nota a nota, palabra a palabra... No publicar este álbum fue casi lo mismo que perderme a mí misma. Explorando el folclore de la península, el anhelo, los héroes de aquella época, me recompuse como un puzzle y restauré lo que había sido destruido, quemado, cambiado y pisoteado durante siglos. El álbum "QIRIM" soy yo y mi hogar paterno; es nuestra herencia y un paso hacia el futuro, porque cada canción suena como un testamento. Es la belleza y la grandeza del pasado", compartió Jamala durante su discurso en la ceremonia de entrega de los galardonados con el Premio Taras Shevchenko el 9 de marzo de 2024. El álbum recibió uno de los galardones culturales más prestigiosos de Ucrania.

Además, el álbum "QIRIM" alcanzó la sexta posición en las listas World Music Charts Europe, contribuyendo al reconocimiento mundial de la cultura tártara de Crimea.

Nika Krychovska /// Sasha Frolova
Periodista en UkraineWorld /// Traductora y Redactora en UkraineWorld Español