Los pilares de la literatura ucraniana: libros que definen nuestra nación

23 de septiembre de 2024
Conozcamos los textos que forman el canon de la tradición literaria ucraniana y que han revelado a los ucranianos quiénes son.
article-photo
Foto de: Todos los derechos de autor de los materiales visuales utilizados pertenecen a los propietarios de las fotos.

La literatura ucraniana es un ejemplo de evolución a pesar de: a pesar de las guerras, las prohibiciones lingüísticas, las prohibiciones editoriales, la censura, el asesinato de la intelectualidad, etcétera. Sin embargo, nunca fue borrada. Gracias a nuestros autores y comunidades literarias, ahora podemos hablar de libros que han dado forma a la literatura ucraniana a lo largo del tiempo.

Dada la rica diversidad del patrimonio literario ucraniano, no podemos abarcar todos los libros de los que los ucranianos se sienten orgullosos. Sin embargo, exploremos algunos de los más significativos.

El Evangelio de Peresopnytsia, 1556-1561

Tradicionalmente, la iglesia ha sido durante mucho tiempo un centro clave de educación para los ucranianos, lo que hace lógico que los primeros libros ucranianos, tanto escritos como impresos, fueran textos religiosos. El Evangelio de Peresopnytsia es la primera traducción conocida de un texto canónico del eslavo eclesiástico al ucraniano antiguo.

Despliegue del libro El Evangelio de Peresopnytsia

El manuscrito contiene los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. En la época en que se publicó, la traducción de los libros eclesiásticos demostraba la madurez y riqueza de la lengua a la que se adaptaban. Así, la creación del Evangelio de Peresopnytsia fue un hito clave en la evolución de la lengua ucraniana.

A diferencia de muchas otras traducciones clásicas, el libro nombra a sus responsables: Arquimandrita Hryhorii y el escriba Mykhailo Vasilievich. Los dos hombres santos crearon el manuscrito en el monasterio de Peresopnytsia, en la región de Volyn.

Sus vívidas ilustraciones le confieren importancia no sólo por la lengua y su contenido adaptado, sino también por su belleza visual. Según el bibliófilo y erudito ucraniano Yakym Zapasko, las páginas del Evangelio de Peresopnytsia muestran el carácter pronunciado del arte del libro ucraniano.

Tradicionalmente, todos los presidentes ucranianos juran su cargo sobre este libro.

Enéida de Ivan Kotliarevsky, 1798

Ivan Kotliarevsky rindió homenaje a Virgilio y dio a Ucrania su propia Enéida, adaptando el poema épico a las características culturales, el léxico y el marco temporal histórico de la Ucrania de principios del siglo XIX. Fue el primer poema escrito en la lengua literaria ucraniana moderna, lleno de alusiones y del espíritu nacional ucraniano.

Este poema surgió durante uno de los muchos Renacimientos culturales de Ucrania. A pesar del decreto del zar Pedro I de 1720 que prohibía la impresión de libros en lengua ucraniana, a finales del siglo XVIII se produjo un importante renacimiento literario ucraniano, encabezado por Eneida de Kotliarevsky.

Lo irónico es que la primera parte de este poema, escrito en ucraniano, se imprimió en San Petersburgo, el corazón de la intelectualidad rusa, en 1798. Ivan Kotliarevsky, sin embargo, ni siquiera era consciente de ello en aquel momento, y más tarde se sorprendió de que los censores imperiales lo permitieran.

El poema se publicó por iniciativa personal de Maksym Parpura, personaje público y mecenas ucraniano. El texto contenía incluso un vocabulario ucraniano-ruso especial para hacerlo comprensible al público de habla rusa.

El erudito Olexiy Stavytskyi ha calificado el poema de enciclopedia de la vida nacional ucraniana.

Kobzar de Tarás Shevchenko, 1840

Los ucranianos consideran a Tarás Shevchenko uno de los padres fundadores de su nación, con calles y estatuas erigidas en su honor en todos los rincones del país. Es legendario por una razón: sus versos dieron voz a las ansias de libertad y justicia social de los ucranianos, y su poemario más famoso se tituló Kobzar (Kobzar es un intérprete de música tradicional, normalmente ciego, que canta y toca la kobza, un instrumento de cuerda ucraniano. Los kobzars son conocidos por su papel en la conservación y transmisión del folclore ucraniano).

Los ucranianos sostienen un retrato de Taras Shevchenko en Kiev, 1918, durante la ocupación alemana de Ucrania.

La libertad era uno de sus deseos personales, ya que Shevchenko había nacido como kripak o siervo. Tuvo la extraordinaria fortuna de recibir una educación y construir una trayectoria profesional como artista, algo inaudito para personas de su origen.

La primera edición del Kobzar de 1840 contenía 8 poemas, entre ellos el romántico Tarasova Nich, en el que el poeta apela por primera vez con detalle al pasado histórico ucraniano. Describe una batalla victoriosa en 1630, cuando los rebeldes cosacos campesinos dirigidos por Hetman Taras Tryasylo, derrotaron al ejército del noble polaco Stanisław Koniecpolski.

A lo largo de sus obras, empezando por Kobzar, Shevchenko se manifestó enérgicamente en contra del dominio extranjero sobre Ucrania, en particular ruso y polaco.

El estilo artístico único de Taras Shevchenko fue ampliamente reconocido, por lo que sus obras se traducen a muchos idiomas. Hay incluso más de cien monumentos dedicados al poeta fuera de Ucrania.

¿Los bueyes bajan cuando los pesebres están llenos? de Panas Myrnyi e Ivan Bilyk, 1875

La cruda realidad de la vida en los pueblos ucranianos sale a la luz en esta novela innovadora de finales del siglo XIX, que es la primera que las describe en su conjunto. El texto marca un giro definitivo hacia la tradición del realismo ucraniano, que mostraba la dureza de lo que sufrían los habitantes de las aldeas ucranianas a las clases letradas más acomodadas del país.

El libro se inspiró en los viajes de Myrnyi por la región de Poltava y en conversaciones con sus habitantes. Al describir el destino del abusón local Chipka, el autor relata los retos a los que se enfrentaba el campesinado ucraniano, detallando tanto los componentes internos del mundo de los personajes como los atributos externos de su vida cotidiana, como sus actividades, alimentos y vestimenta.

El drama social, que Myrnyi escribió y su hermano Ivan Bilyk mejoró significativamente, no se publicó en el Imperio ruso, en el que se encontraba la Poltava natal de los hermanos. Esto se debió al Decreto de Ems Ukaz de 1876, que prohibía el uso del ucraniano en la imprenta, las representaciones, la música y la liturgia. Sólo saldría a la luz cuatro años después de haber sido escrita en Ginebra.

Canción del bosque de Lesya Ukrainka, 1911

La Canción del bosque de Lesya Ukrainka es una obra atemporal que generaciones de ucranianos han apreciado durante más de un siglo. Continuamente adaptado a diversas formas artísticas, este poema romántico, enraizado en la mitología y el folclore ucranianos, ha cautivado a los lectores durante tanto tiempo.

Cuenta la historia de Mavka, una ninfa del bosque del folclore ucraniano, convertida en personaje central por primera vez en la literatura ucraniana.

El crítico literario Rostyslav Semkiv sugirió que la atemporal popularidad de Canción Del Bosque radica en el hecho de que es la única obra que Lesya Ukrainka escribió en el género fantástico, utilizando su otra literatura sobre todo para poner de relieve los problemas sociales ucranianos y los retos personales.

El fotograma de la película de animación Mavka.

Los artistas ucranianos han adaptado Canción Del Bosque diversas formas, como óperas (incluso una rock ópera), guiones y ballets. La última adaptación cinematográfica del poema, Mavka: Forest Song, se convirtió en la película de animación más taquillera de la historia del cine ucraniano. El libro se ha traducido a una treintena de idiomas.

Trabajo de campo en el sexo ucraniano, de Oksana Zabuzhko, 1996

Este libro, el más traducido de la prosa ucraniana moderna, impresionó por primera vez al público ucraniano por su contenido atrevido y sus escenas cándidas. Tras la caída de la Unión Soviética, el texto feminista de Zabuzhko fue como una ventana abierta al mundo que los ucranianos empezaban a descubrir.

El libro suele considerarse un ejemplo destacado de la literatura postmoderna ucraniana. En pocas palabras, contiene la exploración por parte de una mujer de su sexualidad e identidad en el marco de su nacionalidad ucraniana.

Como señala la académica Eter Kadlecová, el libro también es importante por simbolizar cómo la literatura postsoviética se limpia de la presencia ideológica y política de su pasado y se convierte en sí misma.

El orfanato, de Serhii Zhadan, 2017

Serhii Zhadan fue uno de los primeros autores ucranianos en captar el papel y lugar del ser humano durante la guerra en la región ucraniana de Donetsk a través de su prosa, y lo hizo con éxito notabl,. El orfanato apareció en numerosas listas de libros de lectura obligada, se ganó un puesto en la clasificación del Libro del Año de la BBC en 2017 y recibió elogios generalizados tanto de la crítica como de los lectores.

La novela narra la historia de un joven profesor ucraniano que cruza el frente para rescatar a su sobrino de un orfanato en una ciudad ocupada. Sin embargo, el libro nunca trata de la guerra en sí, sino del tormento que impone a la gente, que Zhadan describe de forma impresionista.

Aunque la historia es ficticia, el autor fue testigo personal de muchos de los acontecimientos bélicos que describe, lo que confiere a su relato mayor credibilidad e impacto a los ojos de sus lectores.


Por supuesto, esta lista no es ni mucho menos completa, pero sirve como punto de partida para comprender la tradición literaria ucraniana.

Lisa Dzhulai | Traducido por Sasha Frolova
Periodista en UkraineWorld | Redactora en UkraineWorld Español